Fuckup Nights se une a ATMEX 2020 para hablar de cómo el fracaso puede ser el motor de la innovación y el cambio.
¿Por qué Fuckup Nights?
A menudo olvidamos que somos humanos en nuestra vida profesional, y que el fracaso es natural e inevitable. Hay una falta de honestidad y humildad en el mundo de los negocios y en Fuckup Nights creemos que tener conversaciones transparentes acerca del fracaso profesional podrían ayudar a crear ambientes laborales más sanos, reducir la frustración y desatar la innovación.
¿Por qué Fuckup Nights y ATMEX? Porque 2020 ha sido un año que nos ha forzado a detenernos y a observar y reflexionar sobre cómo hemos venido haciendo las cosas. El turismo ha sido particularmente afectado, pero ahora es momento de ponernos a trabajar. Es momento de desatar la innovación y reimaginar el turismo.
Si ya estás registrado para ATMEX no necesitas registrarte de nuevo, ya tenemos tu registro.
Marcando la diferencia en el mundo de aventura
Patrocinadores & Aliados
Gracias a quienes hacen ATMEX posible
Report
There was a problem reporting this post.
Block Member?
Please confirm you want to block this member.
You will no longer be able to:
See blocked member's posts
Mention this member in posts
Invite this member to groups
Message this member
Add this member as a connection
Please note:
This action will also remove this member from your connections and send a report to the site admin.
Please allow a few minutes for this process to complete.
Ale es egresada de la carrera de Comunicación y Medios Digitales en el Tec de Mty con una acentuación de estrategias de marketing en la Universidad de Barcelona.
Ha trabajado en proyectos de innovación con Grupo Pepsico. Como coordinadora de grandes eventos en el Tecnológico de Monterrey. Facilitadora de talleres team-building para empresas en Monterrey como Cemex, Oxxo, Ipade etc.
También fue coordinadora creativa en Makken Centro Creativo donde creó grandes experiencias de marca y campañas de publicidad para Coca-Cola, Nestlé, Grupo Modelo, Mattel, Old Navy, Beam Suntory, entre otras.
Ahora utiliza todas sus herramientas creativas y dinamismo para hacer de los eventos en Fuckup Nights la mejor experiencia para los asistentes, además de liderar el capítulo en la Ciudad de México.
Soy chef de la Alianza de Cocineros De Slow Food, después de trabajar más de 10 años en mi propio despacho de marketing y publicidad digital, hace 4 años me mudé a San Cristóbal para desarrollar Tomate Quesillo, Laboratorio de Experiencias Gastronómicas.
En él hemos creado nuestros tours culinarios y de comida tradicional mexicana. Inmersiones culturales y de alimentación que cumplen con nuestro propósito fundamental, recuperar, proteger y fomentar el uso de ingredientes tradicionales de nuestro país. Además he participado como orador y tallerista con el Eurocentro de Nafin, la Universidad del Medio Ambiente y otros. Actualmente, además, colaboro con el centro de protección animal y de biodiversidad Danau Girang Field Centre en el Borneo, Malasia.
Abogada, fundadora del primer observatorio ciudadano en materia del cuidado ambiental en la Bahía de la Paz BCS, con el objetivo de detener la pesca ilegal y dar a conocer la normatividad vigente mediante la coadyuvancia entre la sociedad civil, autoridades y órdenes de gobierno involucrados en las actividades de pesca y aprovechamientos de las äreas Naturales Protegidas (ANP).
En el 2015 logra la publicación en el DOF la prohibición específica del uso de hawaianas junto con compresor de aire, mejor conocidas como hookas, para la pesca de escama dentro de la NOM -064SAG/PESC/SEMARNAT-2013 para todas las aguas de los litorales de la República Mexicana. Cofundadora de la iniciativa Paralelo28 que, mediante la campaña “Se Buscan Héroes” recauda recursos para fortalecer la vigilancia dentro de las ANP del Golfo de California.
Director General de Expediciones México Verde empresa líder de turismo de aventura con 30 años de experiencia en el Ramo Conferencista en diversos foros internacionales en el ámbito empresarial y académico del ramo turístico
Ha colaborado en el Desarrollo conceptos de ecoturismo y turismo de aventura en destinos cómo Chiapas, Veracruz, Baja California, San Luis Potosí.
Presidente consejero de PRONATURA VERACRUZ
Miembro fundador de AMTAVE
Socio Fundador, Presidente COETA Consejo de Empresas de Turismo Alternativo, A.C