2021, el año internacional de las cuevas y ¿el karst?

La Organización de Naciones Unidas nos invita a celebrar los Días y Años Internacionales, como una forma de sensibilizar al público en general sobre temas que se relacionan con los derechos humanos, el desarrollo sostenible o la salud.

2021 fue declarado el Año Internacional de las Cuevas y el Karst. Aunque los sistemas cársticos son bien reconocidos por la gente, pocas personas saben qué es el karst y cómo se forman estos sistemas que forman parte de nuestro paisaje.

Al escribirles desde Yucatán, hablar del karst es una obligación, ya que la península de Yucatán se compone casi en su totalidad de suelo afectado por procesos cársticos. Es probable que no relacionemos los cenotes con el karst; pero eso es lo que son; carstificaciones del suelo.

Ilustración 1: Cenotes de la Península de Yucatán

Entonces, los suelos no son de karst; pero se le llama carstificación a una serie de procesos en el que las rocas calizas y dolomitas se erosionan y disuelven, formando paisajes característicos. La disolución de la roca está definida por elementos climáticos como la temperatura y la cantidad e intensidad de la lluvia. Los tipos de  vegetación y su estado de conservación contribuyen a que los suelos presenten diferentes grados de disolución. 

La Asociación Mexicana de Estudios sobre el Karst señala que es fundamental reconocer la diversidad de suelos en zonas cársticas, a fin de proteger las aguas subterráneas y superficiales. Es necesario comprender el Karst para lograr un uso de suelo más adecuado; y se requiere mejorar las prácticas agrícolas, la gestión de residuos orgánicos de las granjas y la planeación urbana, turística y recreativa. Los planes estatales y municipales de carácter agrícola, forestal, pecuario, turístico, ambiental y ecológico deben considerar al karst en la toma de decisiones. La porosidad de los suelos cársticos los vuelve endebles, propensos a las cuarteaduras y colapsos; además, no impiden el paso de ningún contaminante. 

Ilustración 2 Clasificación Geológica de la Península de Yucatán. © CICY 2011.

La disolución cárstica de la roca causada por el dióxido de carbono presente en el agua de lluvia. Esta disolución crea bicarbonato de calcio, un compuesto muy soluble; por lo cual el agua de lluvia que penetra en las grietas de las rocas las disuelve hasta crear cuevas, cavernas, cenotes y hasta ríos subterráneos. 

En la actualidad, las formaciones cársticas presentes en la península de Yucatán son consideradas atractivos turísticos. Desde el origen de la civilización humana en Yucatán, fueron y siguen siendo las únicas fuentes de agua potable de las que se dispone en toda la península. Preservar los sistemas hidrogeológicos subterráneos que atraviesan la península de forma invisible es una obligación de todos los habitantes de los tres estados que componen esta biorregión. 

La carstificación consta de tres etapas. Al principio, se produce la disolución a nivel superficial. En una siguiente etapa, se crean sumideros y aparecen grutas y cavernas, las cuales pueden inundarse y formarse dolinas. En esta etapa se forman las estalactitas y estalagmitas en techo y suelo de las cavernas respectivamente. La etapa final se define con la erosión de la última capa de superficie, que deja expuestas las cavidades interiores. 

Ilustración 3: Procesos Geológicos Externos

La fragilidad de los suelos de la península de Yucatán, así como la peculiaridad de que toda el agua potable se encuentra en el subsuelo hace que esta región sea considerada con su propio lente, y no con el de un desarrollo masificado. 

Como representantes de la industria turística debemos salvaguardar la riqueza natural que el karst representa para la exitosa península de Yucatán, especialmente en Quintana Roo, donde los procesos cársticos son explotados turísticamente. Dicen que no se protege lo que no se conoce, así que en las siguientes entregas estaremos explorando la relación del turismo y el karst. 

Les invitamos a compartir en la sección de comentarios cuál formación kárstica ha sido su favorita durante una excursión turística. 

Cenote Sambula en Pebá, Abalá Yucatán

Referencias:

Candela, L. (2015) Acuíferos kársticos. Universidad Politécnica de Catalunya, UPC, Barcelona, España.  Recuperado de aquí.

Hernández Vergara (s/f) La Geología y el Karst en México. Asociación Mexicana de Estudios sobre el Karst. Recuperado de aquí.

Monroy-Ríos E (2016) ¿Cómo se formaron cuevas y cenotes? Espeleogénesis. Environmental Biogeochemistry – Blog personal. Publicado el 20 de mayo, 2016. Fecha de consulta: [31/03/2021]. Recuperado de aquí.

Mariana Solana

Originaria de la ciudad de México, llegué a Quintana Roo en 2001. Viví un par de años en Cancún y en 2004 me trasladé a Playa del Carmen, donde comencé a trabajar en la empresa de ecoturismo Alltournative. Esa experiencia me motivó a trasladarme permanentemente a la zona maya, donde radico desde 2006 en la comunidad de Tres Reyes, en la frontera entre Quintana Roo y Yucatán, muy cerca del Área Natural Protegida de Punta Laguna, en Yucatán.

En 2006 establecí el Centro de Investigación y Educación Ambiental de la Zona Maya, MEER Center por sus siglas en inglés. Desde esta plataforma organizo viajes educativos para universidades y bachilleratos; planeando su itinerario, traslados terrestres, hospedaje, alimentación, actividades recreativas y educativas. También promuevo el desarrollo sostenible en las comunidades de la zona, y desarrollo actividades educativas tanto para residentes como para visitantes de Quintana Roo.

Redes sociales: 

Facebook: @meercentermx
Twitter: @meercentermx
Instagram:  @meercentermx
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/mariana-garcia-solana-24318581/
Correo electrónico: meercentermexico@gmail.com

Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente
Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente

Síguenos:

Contáctanos

Ponte en contacto con el equipo de ATMEX.

Contact Us